Ciudad Vaciada
Ante el acelerado y progresivo aumento de casos en el estado español por el virus del COVID-19, el 13 de Marzo se decretó el estado de alarma y el inicio de lo que serían una serie de medidas de contención destinadas a paliar la propagación del contagio y a frenar lo que ya en ese momento era una pandemia. Hoy, un mes después, el confinamiento en casa como medida estrella junto con el distanciamiento físico, las restricciones de circulación, el teletrabajo así como el parón generalizado en los sectores productivos, nos esta adentrando en un nuevo contexto social y urbano.
Ante esta situación extremadamente compleja empezaron a surgir cientos de voces analizando y exponiendo argumentos que abordaban la grave problemática desde muy diversas perspectivas, e incluso algunos de estos textos se atrevieron a vaticinar futuros imposibles a la medida de lo ocurrido. Desde monoD también nos atrevimos y en Urbansite (el blog local) el compañero Jordi se puso manos a la obra y expuso una serie de ideas alrededor de los efectos de la crisis sanitaria empujada por el COVID-19 y sus impactos en la escala social y urbana. En paralelo Mario Hidrobo nos alentó para que nos sumáramos a unas reflexiones en streaming junto con profesionales de otros países y contextos. Estas sesiones, han ido sumando disciplinas así como perspectivas ayudando a enriquecer una reflexión ya de por si compleja y que entendemos supone un gran reto para las ciencias sociales.
La importancia de estos debates y reflexiones on-line es el ayudarnos a armar una visión más aguda o si quieren más crítica de nuestra actual situación como sociedad, pero sobretodo nos están impulsando a imaginar cómo vamos a afrontar una cotidianidad que no es cotidiana, llevándonos hacia un nuevo camino a través de muchas preguntas. Las preguntas, no surgen ahora, llevamos tiempo cuestionando el modelo de ciudad neoliberal y cómo ha promovido formas de habitar insostenibles y fuertemente desiguales. Hemos trabajado en contextos donde una gran ausencia de políticas de intervención social y comunitaria a conllevado la pérdida paulatina de derechos así como progresivos procesos de expulsión urbana. Vulnerabilidades que ahora se revelan con más fuerza y que van sumándose a las diferentes capas de fragilidad que se han ido cronificando desde la crisis de 2008 y las medidas de austeridad impuestas. En la medida de nuestras posibilidades eperamos motivar nuevas miradas que posibiliten otras maneras de habitar que sean sostenibles y equitativas y que puedan perfilar, porqué no, formas de articular una realidad más acorde con los retos que tenemos por delante.
Invitado:
Franceso Careri | Es Profesor Asociado en el Departamento de Arquitectura de Roma, donde es director de los Estudios de Maestría en Humanidades Terreno / ambientales. Desde 1995 es miembro fundador de la Stalker, con la que experimentó acciones relacionales en ciudades multiculturales de vivienda e informales, incluyendo Campo Boario, Corviale, la ciudad de Roma, y las ocupaciones de vivienda. Desde 2006 mantiene el curso Cívica Artes, que se desarrolla íntegramente caminar e interactuar con los fenómenos urbanos emergentes. Él es el autor deWalkscapes. El ir de Como práctica estética / caminar como práctica estética , Gustavo Gili, Barcelona 2002Detenerse pasear, Gustavo Gili, Barcelona, 2016.
SESIÓN 2. PRECARIEDAD Y VIVIENDA EXTREMA
Invitadas :
Diana Muñoz | Directora de los programas de Colombia de Build Change, ellos se dedican a mejorar viviendas precarias en Latinoamérica y a nivel mundial para la resilencia en desastres naturales
Luz América Mera | Maestra, promotora en desarrollo organizacional, liderado proceso organizativo a nivel cantonal y provincial, larga experiencia de trabajo con n ong. Internacionales y en el estado, actualmente en GAD Cantonal de Rocafuerte. Ecuador.
Patricia Sánchez | Arquitecta, Estudios en el Instituto de Estudios Urbanos de Chile, Masterado en Estudios Urbanos en Flacso, doctorando en Urbanismo en la Universidad Central de Venezuela. Investigadora Urbana con foco en Vivienda social y Asentamientos informales en Guayaquil.
SESIÓN 3. EROSIÓN DE LO PÚBLICO
Invitados:
Eduardo Reese | Docente en el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional del General Sarmiento, miembro del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) de Buenos Aires y referente de Habitar Argentina (iniciativa multisectorial por el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat).
Jose Mansilla | Dr. en Antropología Social, miembro del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU), del Grup de Treball – Etnografia dels Espais Públics (GTE-EP) del Institut Català d’Antropologia (ICA), y del Grup de Recerca sobre Exclusió i Controls Socials (GRECS) de la Universitat de Barcelona (UB). Actualmente es profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Comunicación de la Escuela Universitaria de Turismo Ostelea, centro adscrito a la Universitat de Lleida (UdL), profesor asociado de la Facultat de Educació Social and Treball Social Pere Tarrés, de la Universitat Ramon Llull (URL) y profesor colaborador de la Univeristat Oberta de Catalunya (UOC).
SESIÓN 4. PERIFERIA(S) – CENTRALIDAD(ES)
Invitadas :
Daniela Loaiza| PhD. en Arquitectura y Urbanismo con línea de investigación vinculada al estudio morfológico de espacios urbanos públicos y colectivos, espacios comerciales, de recreación y ocio y sus diferentes formas de apropiación en la ciudad contemporánea latinoamericana. Actualmente es docente de titulación en la Universidad de las Américas en Quito y ha participado como docente en la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha presentado ponencias en algunos congresos a nivel internacional y en varias facultades de arquitectura y urbanismo del Ecuador, Brasil, Colombia, España y Chile. Fue presidenta del Foro de la Ciudad del Colegio de Arquitectos del Ecuador Sede Pichincha y fundadora del estudio de arquitectura y y estudios urbanos CIDADE.
SESIÓN 5. ANTROPOLOGÍA Y CIUDAD
Invitado :
Manuel Delgado| Es catedrático de Antropología Social en la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado extensamente sobre la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos, las apropiaciones sociales de espacios públicos y la violencia religiosa.
Invitados:
Mireia Peris |Arquitecta urbanista, licenciada por la Universitat Politécnica de Valencia, Máster en Estudios Urbanísticos y Teritoriales. Diosa por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos del ETSAB. Ha co-dirigido un equipo pluridisciplinar, desde donde diseña y desarrolla la pla ESTEL www.plaestel.org (Estrategias Sociales para el Territorio y los Espacios Libres), un proceso que propone nuevas intervenciones de mejora en las plazas y calles del municipios, que impliquen un mínimo coste económico y un máximo número de vecinos y vecinas beneficiados. Desde el 2016, forma parte del equipo de redacción del Plan Director Urbanístico Metropolitano del área Metropolitana de Barcelona, y actualmente coordinar el proceso de participación ciudadana vinculada al Avance del Plan.
Bruno Sauer |Arquitecto y fundador de Bipolaire Arquitectos. Estudio que trabaja exclusivamente en la edificación y el urbanismo sostenible participando en proyectos de innovación internacionales. Profesor asociado en el departamento de urbanismo en la Universidad Politécnica de Valencia. Ha impartido docencia en varias universidades en Europa (Artesis
Amberes, Mimar Sinan Estambul, École d’Architecture Burdeos, ZHAW Winterthur). En 2011 continua su trabajo docente en la Universidad Europea de Valencia, hasta 2018. En 2011 asumió el cargo de Director Técnico de Green Building Council España (GBCe) y posteriormente, en 2015 de Director General de GBCe hasta fecha de hoy. Es miembro de la Junta Directiva de World Green Building Council; fundador del Think Thank europeo G17 (www.g17.eu) y el movimiento internacional Building Sense Now (www.buildingsensenow.com).
Juanma Agullés | Sociólogo. Profesor de la UA. Ha desarrollado sus investigaciones en el ámbito del urbanismo (La destrucción de la ciudad. Los libros de la Catarata, 2017. Premio de Ensayo Catarata, 2017) y sobre las personas sin hogar (Las personas sin hogar y la exclusión residencial. ¿Hacia un cambio de paradigma?, Cuadernos de Trabajo Social, Vol. 32. Núm. 2 (2019) pp. 265-275). Forma parte del colectivo de pensamiento crítico Cul de Sac. Que edita una revista anual con el mismo nombre. Y ha colaborado con distintos medios y revistas de pensamiento crítico.
Entre sus libros, se encuentran: Sociología, estatismo y dominación social (Brulot, 2010), Los límites de la conciencia. Ensayos contra la sociedad tecnológica (El Salmón, 2014), y Piloto automático. Notas sobre el sonambulismo contemporáneo (El Salmón, 2016).